A MANERA DE INTRODUCCIÓN

Se debe destacar antes de comenzar a desarrollar esta presentación, las diferencias existentes entre la Escuela de Ajedrez y el Ajedrez Escolar. La Escuela de Ajedrez se desarrolla dentro de un ámbito ideal para el desarrollo de la disciplina deportiva. Concurren a la Escuela, alumnos predispuestos y con motivación personal para el aprendizaje del juego. Pretenden desarrollarse deportivamente y participar de competencias y torneos. Usualmente los alumnos cuentan con el acompañamiento y la buena disposición de los padres. Concurren a clubes o círculos de ajedrez y tienen un contacto directo con los ajedrecistas de la ciudad y la zona.

El AJEDREZ ESCOLAR es otra cosa. Se desarrolla en un ámbito distinto y persigue otros objetivos. El ajedrez escolar es una herramienta didáctica que puede utilizar la escuela para ejercitar y potenciar el pensamiento lógico en el niño. La utilización del ajedrez en el aula, no solo puede acompañar el desarrollo de otras áreas, como ser : Matemática, Lengua, Sociales, Naturales y de Expresión (Plástica, Teatro) sino que además activa el proceso de socialización, integración de grupo y relaciones de amistad. Incentiva la investigación y la lectura de diarios y publicaciones especializadas. Despierta la curiosidad por la Geografía y la cultura de los pueblos; es decir que el ajedrez, es un eje transversal a todas las áreas de la escuela primaria.

Mostrando entradas con la etiqueta AJEDREZ ESCOLAR-CHUBUT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AJEDREZ ESCOLAR-CHUBUT. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de mayo de 2015

PROGRAMA PROVINCIAL EDUCATIVO EN CHUBUT "AJEDREZ EN LA ESCUELA"

El Programa Provincial "AJEDREZ EN LA ESCUELA" creado por Resolución 186/15 del Ministerio de Educación del Chubut, tiene por objeto capacitar a docentes, coordinadores y auxiliares de residencias estudiantiles, para que utilicen al ajedrez como recurso didáctico en el aula.

sábado, 14 de junio de 2014

La Universidad abre la diplomatura en Ajedrez, un juego que ofrece un "mundo mágico" para la enseñanza



Carolina Luján, que dirige el Programa de
 Ajedrez en la Untref,  dijo que "para enseñar no se necesita ser un ajedrecista solo hace falta animarse a entrar y jugar en un mundo apasionante"
.El ajedrez abre las puertas de un mundo colmado de leyendas y enseña a pensar, por eso cada vez más escuelas lo usan como herramienta de aprendizaje, lo que llevó a la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref) a abrir el próximo semestre una diplomatura para formar instructores

"Lejos de ser solo un juego de miles de conexiones matemáticas, el ajedrez tiene respuestas históricas, geográficas y mitológicas para quien se anime a entrar en ese mundo, por eso es cada vez más un aliado del aprendizaje", dijo Luján a Télam, durante el Congreso Nacional de Ajedrez, que se realizó esta semana en el Centro Cultural Borges.

La ajedrecista coordina el Programa UNTREF-Ajedrez de competencias internas y, en representación de la universidad, participa en la Liga Nacional de Ajedrez, integrado por 15 jugadores federados que se desempeñan en las distintas categorías.

El ajedrez "desarrolla la capacidad cognitiva de los chicos como la memoria y la concentración y además forma los valores que aporta la práctica de cualquier deporte, como el compañerismo, la competencia saludable y el trabajo en equipo", señaló.

"La didáctica de materias como geografía, historia y lengua lo tienen como un aliado más allá de todo lo que puede aportar a las ciencias duras el tablero de ocho por ocho casillas, sus diagonales y las múltiples combinaciones matemáticas", sostuvo Luján.

"Una de las leyendas más lindas sobre el ajedrez es la de Sissa, un personaje que le regaló el juego a un rey de la India llamado Sheram, que había perdido la alegría por la muerte de su hijo en la guerra. El rey jugó hasta recuperar la alegría y lo quiso compensar", contó la ajedrecista.

Sissa pidió una recompensa que para el rey era muy pequeña: que pusiera un grano de trigo en el primer cuadro del tablero, dos, en el segundo, cuatro en el tercero, y así sucesivamente.

El resultado era un cálculo en granos de trigo imposible de pagar "ni con todo el oro de la Tierra", dijo Luján al relatar una leyenda que, según la maestra, "atrapa a los chicos tan solo cuando hablamos del origen y la potencialidad del juego de ajedrez".

No obstante, "no se sabe con certeza el origen del ajedrez: hay quienes aseguran que proviene de India, otros de Egipto o de China; pero es sabido que sufrió modificaciones, y al menos se lo vincula al juego conocido como `chaturanga`, en el que participan cuatro jugadores y su juego tiene connotaciones religiosas".

Está demostrado que este juego se practicaba en la India mucho antes del siglo VII y tenía como particularidad que el rey, pese a ser la pieza más importante, no podía hacer nada sin sus súbditos, lo que, como en el ajedrez, "lo convierte en un juego que se basa en la construcción en conjunto", sostuvo la ajedrecista.

La diplomatura en ajedrez de la UNTREF comenzará el semestre próximo y está destinada a instructores, maestros y asistentes de ajedrez", dijo Gabriel Asprella, secretario de Extensión Universitaria, de esa casa de estudios.

"La idea de esta diplomatura no es la formación de jugadores `de elite` sino la enseñanza sistematizada de este juego de estrategia para el uso en la escuela, el club, la biblioteca y otras instituciones", precisó Asprella. 




domingo, 26 de agosto de 2012

AJEDREZ ESCOLAR EN CHUBUT




Educación entregó tableros de ajedrez en numerosas escuelas de la provincia


00:30Después de cuatro años de estar ausente, este año la Provincia volvió a integrar el programa nacional de ajedrez educativo que es impulsado en todo el país por el Ministerio de Educación de la Nación.Por iniciativa del ministro de Educación, Luis Zaffaroni, la Provincia gestionó la inclusión de Chubut en este programa, que tiene como finalidad que las escuelas de todos los niveles y modalidades incorporen el ajedrez dentro de su Proyecto Educativo Institucional.La idea es que cada establecimiento desarrolle espacios de juego, recreación y aprendizaje, porque el ajedrez contribuye a mejorar los procesos de abstracción, concentración y planificación, y resulta muy beneficioso para los niños y jóvenes, ya que promueve el desarrollo de sus capacidades y destrezas», dijo Carlos Portas, director general de Educación Física y Deportes, del Ministerio de Educación provincial, área de la cual depende el programa.Con ese objetivo, la semana última se distribuyeron tableros y juegos completos, además de una pizarra magnética por escuela, en diversos establecimientos de Comodoro Rivadavia, Sarmiento y Río Senguer, y en los próximos días habrá una entrega similar en la región del Valle, tanto para escuelas primarias como secundarias.Esta vez, la entrega fue para las escuelas de Nivel Secundario que se sumaron al programa: 731, 7702, 737, 796, 7717 y 760. También, para las escuelas 725 y 106, de la Región V


.FUENTE : DIARIO EL CHUBUT